RESUMEN WEBINAR: Server Side Tagging
Antes de todo daros las gracias a todos los que nos habéis acompañado el pasado 8 de octubre en el tercer The Cookie at Home y también agradecer a los 4 profesionales que nos dado respuesta a todas las preguntas: Granada Giménez-Vacas, Jaime Perujo, Víctor de la Iglesia y Diego Villar.
Muchas Gracias

Hemos empezado dando respuestas a preguntas como ¿qué es el Server Side Tagging y en que se diferencia del Client Tagging?
Hemos visto que el Server Side Tagging a diferencia del Client Tagging ya no depende de que el usuario llegue a la web para que salte la información en todas las herramientas a la vez, sino que agregamos información en un punto central que no está en la maquina donde se conecta el usuario sino en la nube. Esto hace que pasemos de un ambiente donde todo pasa en nuestra página web, a que pase en un servidor.
En lugar de soltar todos los pixeles de golpe en el lado del cliente, soltamos solo algunos y otros desde la nube que llaman a otros servidores externos de una manera más sencilla, y aunque en algunos casos se sigue necesitando una interacción de un cliente para esa primera descarga de librería, dependiendo de la solución que se use, parte de la carga se va del lado del cliente a un servidor.
EJECUCIÓN
IMPLICACIONES
El hecho de que deje de pasar en un servidor tiene muchas implicaciones, al no tener que usar javascript ya no hay necesidad de inyectar un código de un tercero, sino una llamada que puede ser una API. Esto hace por que por un lado haya más control sobre lo que se esta inyectando en tu página web y también mejora el rendimiento, especialmente en las aplicaciones móviles, donde hay un determinado storage que no se puede sobrepasar. Aunque no siempre la implementación del Server Side Tagging puede garantizar una carga más rápida de la página, porque hay otros factores que pueden influir.

AFECTACIONES
Mundo Cookieless
Hemos visto también que el cambio a Server Side Tagging no viene como una respuesta al mundo cookieless, sino que el cambio viene más bien por el tema de performace y de intentar que el dato sea lo más confiable posible. Y aunque el Server Side Tagging podría ayudar hacer un workaround sobre lo que está montado en los navegadores, en el sentido que se podrían fijar cookies de primera parte en el lado servidor, el verdadero propósito es hacer que todas las herramientas tengan mejor comunicación y que mejore la experiencia de usuario.
Sobre ITP, el Server Side sí que podría ayudar a ejecutar todo tracking desde nuestro propio servidor como 1st Party y enviar directamente la información a terceros, pero bajo la propia limitación de que es el navegador el que va a eliminar las cookies de terceros o 24 horas para las de primeros. Entonces en las limitaciones que tenemos hoy en día en el mundo cookieless las vamos a tener igualmente, simplemente se traslada la orquestación y envio de data a otro lugar para tener más control.
Se seguirá aplicando el mismo tipo de regulación para el uso de cookies, y si no hay consentimiento del lado servidor no se podrán utilizar y leer las cookies igualmente. Con el Server Side se tendría más control sobre la tecnología, para evitar fugas de datos, más flexibilidad y control sobre cómo y donde compartimos la data, pero el tema de privacidad no cambia, ni hace que sea menos transparente.

Publicidad
En cuanto a como afecta a la publicidad el cambio una de las principales ventajas seria la calidad del dato, ya que habrá menos perdida de información, aunque a nivel de analítica digital el dato va a ser relativamente el mismo, independientemente si se mira del lado del servidor o del lado cliente. No afecta tanto a nivel publicitario, pero si afecta a nivel experiencia cuando el usuario ya esta en la landing page porque mejora la carga, afecta entonces a un CDP, a toda la parte de personalización del 1st party data, independientemente de que sea con cookie o no tiene nada que ver.

PROS Y CONTRAS
Hemos seguido hablando sobre si hay que hacer el cambio ya, de las pros y contras del Server Side Tagging y hemos visto que como hoy en día tanto las soluciones como las tecnologías se están desarrollando, no deja de ser una tendencia en la industria que cada vez tiene más sentido, pero que depende de las necesidades que tenga cada empresa en concreto y de los objetivos. Que quizás para aplicaciones móviles que si necesitan una mejora del performance si puede ser interesante ahora ya, pero para mover toda la estrategia de medición al Server Side en principio habría que esperar un poco y analizar casa caso en particular.
Una de las grandes ventajas es que ayuda a tener más control de la data in house y no exponerse a perdidas de datos por el lado servidor o exponerse a un mantenimiento más extenso, porque a veces las estructuras de tags pueden crear unas estructuras poco mantenibles.
Cada vez hay más organizaciones que se lo están planteando y que quieren interiorizar y gestionar toda esa data internamente para poder por un lado estar totalmente compliance con GDPR, con la guía de cookies pero esto no hace que se deje de pedir el consentimiento y de medir hasta donde se tenga permiso.
Un contra del Server Side Tagging es el hecho de que para gestionar y centralizar toda la gestión de tags se necesitan personas con más nivel técnico y eso va a ser determinante para poder adoptar esta solución.
COSTES
En cuanto a los costes que implica este modelo hemos visto que el coste del servidor no será el factor determinante, sino la contratación de arquitectos, maquinas y procesos es lo encarece el coste.
MUCHAS GRACIAS y os esperamos en un nuevo COOKIE TALKS
Entradas recientes
- RESUMEN WEBINAR: DOOH – un medio en pleno desarrollo y crecimiento.
- RESUMEN WEBINAR: Día de la mujer. ¿ Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en el mundo de la publicidad ?
- RESUMEN WEBINAR: Data Clean Rooms y el universo Legaltech ¿accesorio u obligatorio?
- RESUMEN WEBINAR: Entorno Cookieless. Como va a impactar a la industria?
- RESUMEN WEBINAR: CDPs vs DMPs. ¿En qué se diferencian? ¿Pueden trabajar juntos?
Comentarios recientes